top of page

Servicios:

Therapy at The Healing Office is grounded, collaborative, and focused on real change. I work with adults and teens (13+) who are navigating a wide range of emotional, relational, and behavioral challenges. Below you'll find more details about the kind of therapy I offer, how I work, and what you can expect.

Terapia para adolescentes (13+)

La adolescencia puede ser una etapa confusa y abrumadora. Los adolescentes pueden enfrentar cambios de humor, ansiedad, estrés escolar, preguntas sobre su identidad, presión social o conflictos familiares. La terapia les brinda un espacio para detenerse, sentirse escuchados y aprender a manejar sus emociones, comunicarse de manera más efectiva y fortalecer su sentido de sí mismos.

Temas comunes: ansiedad, depresión, TDAH, explosiones emocionales, evitación escolar, perfeccionismo, problemas de autoestima, cuestionamientos de identidad.

2_edited.jpg
Terapia individual para adultos

Ya sea que te sientas estancada/o, abrumada/o, agotada/o o simplemente no sepas hacia dónde ir, la terapia puede ayudarte. Juntas/os identificaremos patrones, procesaremos emociones difíciles y desarrollaremos herramientas que te apoyen en tu vida diaria. Este es un espacio para ser honesta/o, reducir la velocidad y explorar lo que realmente está sucediendo bajo la superficie.

Temas comunes: ansiedad, depresión, trauma, estrés en las relaciones, regulación emocional, identidad, duelo, problemas laborales, baja autoestima, límites personales.

all_edited_edited.jpg
Terapia de pareja

Las relaciones requieren cuidado y mantenimiento. Cuando la comunicación falla o las emociones se intensifican, puede ser difícil sentirse conectada/o. Ayudo a las parejas a comprender su dinámica, reconstruir la confianza y aprender a comunicarse con más honestidad y cuidado.

Temas comunes: conflictos, desconexión, resentimiento, infidelidad, distancia emocional, transiciones de vida compartidas.

Terapia familiar

Cuando las familias tienen dificultades para conectarse o comunicarse, la tensión puede afectar a todos. Trabajo con familias para identificar patrones poco útiles, fortalecer las relaciones y crear nuevas formas de relacionarse. La terapia familiar a menudo apoya a adolescentes, pero también puede ser útil para hermanos/as adultos/as, padres/madres e hijos/as, y familias multigeneracionales.

Temas comunes: conflictos entre padres e hijos, desconexión emocional, problemas de límites, fallos en la comunicación, adaptación a cambios.

Terapia EMDR

El trauma no resuelto, los recuerdos difíciles o los patrones emocionales estancados pueden sentirse abrumadores o confusos. EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) ayuda al cerebro a procesar experiencias para que ya no se sientan tan intensas. Utilizo EMDR para trabajar tanto con traumas recientes como antiguos, e integro enfoques centrados en el apego cuando hay heridas relacionales tempranas.

Áreas que trabajo:

ChatGPT Image Apr 11, 2025 at 09_21_28 PM.png

Ansiedad

La ansiedad puede hacer que tu mente esté siempre acelerada. Puedes pensar demasiado en las cosas, repasar conversaciones en tu cabeza o preocuparte de que algo malo vaya a suceder, incluso cuando todo parece estar bien. Puedes evitar situaciones sociales, tener dificultades para dormir o sentir tensión en tu cuerpo que nunca desaparece del todo. Síntomas físicos como opresión en el pecho, náuseas, temblores o palpitaciones pueden dificultar la relajación o sentirte segura/o en tu cuerpo.

ChatGPT Image Apr 11, 2025 at 09_17_52 PM.png

Rasgos límite y narcisistas

Si sientes que tus emociones son siempre intensas o impredecibles, o si las relaciones se sienten inestables o abrumadoras, puedes estar experimentando rasgos relacionados con la desregulación emocional o dinámicas de personalidad. Puedes temer ser abandonado, sentirte vacío o inseguro sobre quién eres, o pasar rápidamente de una conexión profunda a la desconexión.

ChatGPT Image Apr 10, 2025 at 07_49_35 AM.png

Duelo y pérdida

El duelo no es lineal. Puede sentirse como olas: a veces abrumadoras, a veces distantes, a veces te toman por sorpresa. Puedes evitar recordatorios de tu pérdida, sentirte emocionalmente desconectada/o o atrapada/o en la tristeza, la ira o el arrepentimiento. Incluso cuando ha pasado el tiempo, puedes tener dificultades para encontrar sentido o adaptarte a la vida sin lo que has perdido.

ChatGPT Image Apr 11, 2025 at 09_16_18 PM.png

Depresión y problemas del estado de ánimo

La depresión no siempre se ve como tristeza. A veces es entumecimiento emocional, baja energía o sentir que nada realmente importa. Puedes sentir que pasas el día en piloto automático: haciendo cosas, pero desconectado de la alegría o el significado. Otras veces, la depresión se manifiesta como irritabilidad, culpa o la sensación de que estás fallando incluso cuando estás dando lo mejor de ti. Los cambios en el apetito, el sueño y la motivación son comunes.

ChatGPT Image Apr 11, 2025 at 09_25_03 PM.png

Perfeccionismo y agotamiento

El perfeccionismo a menudo se manifiesta como una presión constante por rendir, tener éxito o mantener todo bajo control. Puedes sentir que nunca estás haciendo lo suficiente, sin importar cuánto logres. El agotamiento puede seguir, dejándote física y emocionalmente agotado, desconectado de la alegría y sin saber hacia qué estás trabajando.

 

ChatGPT Image Apr 11, 2025 at 09_26_04 PM.png

Codependencia y límites

Cuando te cuesta decir que no, poner límites o priorizarte sin sentir culpa. Tal vez tu valor se ha basado en estar para los demás, sostener, calmar, o evitar conflictos. Y en ese proceso, te perdiste un poco de ti. A veces eso viene del miedo a ser rechazado o del hábito de cuidar a todos antes que a ti mismo.

En terapia podemos trabajar para que vuelvas a habitarte, identificar lo que necesitas, y construir relaciones más recíprocas y respetuosas.

ChatGPT Image Apr 11, 2025 at 09_16_28 PM.png

Trauma y TEPT

El trauma vive en el sistema nervioso, no solo en tus recuerdos. Puedes tener flashbacks, pesadillas o reacciones emocionales intensas a cosas que parecen pequeñas para otros. O puedes sentirte emocionalmente entumecido, disociado o como si estuvieras viendo la vida desde fuera. Puedes evitar personas o situaciones que te recuerdan lo que sucedió, incluso si no siempre puedes nombrar por qué.

ChatGPT Image Apr 11, 2025 at 09_16_26 PM.png

Transiciones de vida y estrés

Los grandes cambios—sean elegidos o inesperados—pueden dejarte sintiéndote perdido, saturado o con dudas sobre hacia dónde ir. Tal vez estás atravesando una ruptura, un cambio de carrera, un proceso migratorio, una crisis existencial, o una nueva etapa de vida que te confronta con tu identidad o tus valores. Todo eso puede venir acompañado de ansiedad, tristeza o mucha confusión interna.

La terapia es un espacio para hacer pausa, procesar lo que estás viviendo y moverte con más claridad, sin tener que resolverlo todo solo.

pp.png

Dificultades en relaciones 

A veces estás en una relación, pero te sientes solo. O los mismos conflictos se repiten una y otra vez. Tal vez hay silencios incómodos, discusiones que escalan rápido, miedo a hablar con honestidad, o una sensación constante de estar “caminando en puntas de pie”.

Debajo de todo eso suele haber heridas, miedo, y una necesidad genuina de conexión. En terapia trabajamos para entender qué está pasando, crear nuevas formas de vincularte, y construir relaciones más sanas—con otras personas y contigo mismo.

bottom of page